martes, 19 de abril de 2016

tipos de agentes fisicos



Los agentes físicos son medios utilizados en la profesión de la fisioterapia para sus diversas técnicas de tratamiento.
Estos, son una forma de tratamiento que ayudaran a mejorar y fortalecer la situación de salud que el paciente presente.
Los agentes físicos los encontramos en el medio ambiente y en terapia física aprendemos la ciencia de utilizarlos y sacarles provecho para obtener en base a sus efectos fisiológicos, beneficios para el organismo humano.
Los beneficios de utilizar agentes físicos es que su costo es bajo, sus efectos son excelentes y rápidos, además de permitir múltiples maneras de aplicación, haciéndolos adaptables a casi cualquier lesión, enfermedad o afección.





hidroterapia






La hidroterapia es el uso del agua con fines terapéuticos, ya sea de forma térmica, mecánica (ejerciendo presión) o química. En este tipo de terapia se usan diferentes métodos que son:

  • Lavados
  • Afuciones
  • Compresas y fomentos
  • Baños
  • Duchas
  • Chorros
  • Baños de remolinos
  • Masajes subacuaticos 
  • Tanques
  • Piscina
  • Natacion 

Los beneficios que trae este tipo de terapia son

  • Efectos cardiovasculares: mejora la circulación vascular periférica.
  • Estimula el sistema inmunitario.
  • Produce alivio muscular en contracturas, lumbalgias o tendinitis
  • Reduce el estrés, la ansiedad y ayuda a la recuperación en trastornos depresivos.
  • Facilita la respiración.

 Contraindicaciones

Hay ciertas personas para las que no están recomendados los tratamientos de hidroterapia, o que deben consultar a un médico antes de someterse a ellos. Las complicaciones a tener en cuenta son:
  • Trastornos cardiovasculares.
  • Hipertencion arterial  o hipotension
  • Afecciones dermatológicas.
  • Insuficiencia renal.
  • Diabetes
  • Infecciones de transmisión sexual.
  • También se debe evitar durante la menstruación.

termoterapia




Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismos con fines terapéuticos. Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos.
Busca a partir de los efectos que provoca,  mejorar el estado de una lesión o enfermedad.
Efectos de la termoterapia
  • Vasodilatación. Aumento del flujo de sangre a la zona (hiperemia). La hiperemia tiene efecto analgésico (reduce el dolor), favorece la nutrición de los tejidos y la eliminación de productos de deshecho.
  • Disminución de la presión arterial.El calor afecta al corazón y reduce la presión sanguínea. Si baja en exceso, pueden producirse mareos, por lo que es necesario supervisar para evitarlo.Efecto sedante.

 El estímulo de calor de larga duración tiene efecto sedante, ya que favorece la relajación muscular, evita el espasmo muscular, alivia la fatiga y ralentiza la conducción nerviosa de estímulos dolorosos.

Forma de aplicación de la termoterapia
Como norma general podemos decir que las aplicaciones variarán entre 10-30 minutos, aunque depende de la técnica concreta que se utilice.

El calor tiene efecto relajante pero, en exceso, puede provocar mareos por bajada de tensión (por ejemplo, si se aplica o en las cervicales o en la espalda).

baños termales



Baños termales

Gracias a las temperaturas del agua y los minerales que tiene como el calcio, el hierro y el azufre, los cuales provienen del suelo y el barro, los baños termales son ideales tratamientos de belleza, pues ayudan a mejorar la apariencia de la piel y  a nutrirla, lo mismo hacen con el

Para aumentar la efectividad de este metodo esnecesario que los pacientes combinen los baños termales con baño de agua fria,de esta manera se logra un efecto de entrenamiento vascularimportante, lo cual permite, que las venas se fortalezcan, con lavasodilatación y la vasoconstricción continua, promoviendo con esto, una mejoría amplia en los problemas de circulación, como por ejemplo en casos de varices.

Indicaciones de los baños termales


En general, las aguas termales son beneficiosas para todos por sus propiedades relajantes.

Algunos de los casos donde esta terapia termal esta bien aconsejada son:

  • inflamaciones cronicas
  • dolores reumaticos, como en casos de artritis reumatoide u orteastosis
  • fibromialgia
  • bursitits
  • Rigidez articular
  • Acné
  • Psoriasis
  • Eritemas
  • lumbalgias
  • dolor de cuello
  • Dolor articular o muscular
  • Contracturas musculares
  • estres

Las terapias termales favorecen la flexibilidad y el alivio del dolor

En general las aguas termales no tienen contraindicaciones absolutas. Pero, es  bueno saber que quienes padecen de trastornos cardiovascularesdeben visitar a un médico para que dé  el visto bueno del baño termal.
Las aguas termales no son milagrosas y su efecto es mil veces mayor cuando se acompaña de tratamiento completo en fisioterapia y medicina y a la vez, de esta forma, fomentar los hábitos saludables de vida.